La tecnología avanza cada vez más rápido y este es uno de los grandes retos para las empresas. La innovación y las nuevas tecnologías son piezas clave en los desafíos que tienen que afrontar las empresas ya no para sobrevivir al futuro, sino incluso para tener éxito en el presente. Las nuevas tecnologías no solo son una oportunidad económica: son una necesidad de supervivencia.
Vivimos un momento de una disrupción absoluta. Estamos ante una convergencia exponencial de desarrollos de tecnología y nuevos modelos de negocio. Las empresas que no se están adaptando a este nuevo modelo de negocios son las que peor están pasando.
¿Qué es una tecnología aplicada?
La tecnología aplicada se refiere a las diferentes maneras en las que se utiliza la tecnología de forma práctica y en entornos reales.
Ejemplos de tecnologías aplicadas en las empresas y los negocios
La tecnología aplicada en las empresas aporta grandes beneficios que van desde la automatización de los procesos, hasta el procesamiento de grandes volúmenes de información. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de tecnologías aplicadas en el mundo empresarial según distintas áreas tecnológicas:
Tecnología aplicada de Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial comprende el desarrollo de ciertas áreas como la informática, la lógica y la lingüística, para la creación de máquinas capaces de aprender, razonar y reconocer información mediante facultades analíticas, auditivas y visuales. Con esta tecnología, es posible simular los procesos de la inteligencia humana de forma rápida y efectiva, promoviendo el progreso empresarial, científico y de la vida diaria.
Tecnología aplicada de Big Data
El Big Data es una tecnología capaz de procesar una gran cantidad de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados provenientes de distintas fuentes. Este sistema permite obtener información de valor sobre la empresa, sus clientes, sus competidores y el mercado en general. Esto con el objetivo de tomar decisiones que permitan optimizar los procesos operativos, mejorar la rentabilidad o mejorar experiencia de marca.
Tecnología aplicada de Cloud Computing
El Cloud Computing es un sistema virtual que ofrece servicios de computación a través de internet. De esta manera, es posible desde almacenar archivos hasta utilizar recursos de procesamiento computacional, sin la necesidad de disponer de una infraestructura propia para ello. Así, el Cloud Computing promueve el ahorro de costes, la flexibilidad laboral, la comunicación empresarial y la seguridad de los datos.
Una empresa con un buen uso de las tecnologías de la información y comunicación puede llegar a ser una empresa de éxito, pero si cuenta con ellas y no las utiliza adecuadamente, a pesar de tener un buen producto, puede tender al fracaso.
Cualquier empresa puede o debe imponerse una meta que consista en una buena estrategia y en hacer buen uso de las nuevas tecnologías. Esto garantizará su supervivencia en el mercado porque encontrará un gran respaldo en la eficiencia y en la eficacia resultado del buen uso de la información. Para ello el primer paso es encontrar la mejor ayuda en la implantación de cualquier proceso tecnológico.
Al final, las empresas que se aplican y utilizan nuevos avances tecnológicos obtienen mejor rendimiento porque, sin lugar a dudas, saben emplear todos sus recursos. La tecnología avanza a un ritmo difícil de seguir, pero las empresas saben asesorarse y estar al día. Es de vital importancia adaptarnos a estos cambios tecnológicos necesarios para no quedar atrás. La innovación constante consiste en ser capaz de transformar digitalmente para seguir siendo competitivo y ajustar la eficiencia en los costes.
Impulsar la innovación, satisfacer al cliente, ser eficiente con los costos y aprovechar los avances en la tecnología, será muy importante para sobrevivir a las condiciones competitivas del mercado.