Los Mejores Programas para Videoconferencias

Los mejores programas de videoconferencias

Desde hace años las videoconferencias se han convertido en imprescindibles en el mundo laboral. Estas videollamadas comenzaron principalmente en grandes multinacionales con presencia internacional, pero en la actualidad, se llevan a cabo en prácticamente todas las compañías, también por parte de pymes y de autónomos.

Aunque existen múltiples programas de videoconferencias, no todos ellos se adaptan a las necesidades concretas de cada una de las empresas. En este artículo vamos a conocer los mejores Software para hacer vídeo llamadas, con sus pros y con sus contras. Desde clásicos como el Skype hasta servicios profesionalizados como la Telefonía IP.

  1. Skype

Al pensar en videoconferencia, inevitablemente, pensamos en Skype. En la actualidad esta compañía que pertenece a Microsoft permite acceder desde el escritorio, teléfonos móviles, tabletas, Xbox y Alexa y se trata de un Freeware con algunas opciones de pago. Para utilizarlo de una manera más profesional es recomendable hacerlo con alguna de las opciones para empresa.

Una de las ventajas de esta aplicación es que la mayoría de los usuarios ya disponen de ella. Por lo que, aunque deban tener una cuenta, esto será lo más habitual. Sin embargo, los cortes y los problemas con el audio o con el video en Skype pueden llegar a ser algo habitual.

  1. Google Hangouts

Otro de los grandes de las videollamadas es Hangouts de Google. Funciona en ordenadores y en dispositivos Android y Apple y permite realizar videollamadas de hasta 10 personas. De nuevo, uno de los inconvenientes es que los usuarios han de tener una cuenta de Google. Eso sí, una vez que la tienes se conecta fácilmente y es muy fácil de usar.

Software para videoconferencias

  1. Zoom

Como alternativa a estas dos aplicaciones, Zoom es un programa de videoconferencias que cuenta con una versión gratuita y otras de pago, que permiten tener hasta 1.000 participantes.

Esa ideal para las conferencias grupales y tiene una buena calidad. Sin embargo, hay que contar con un plan de pago para disfrutar de prestaciones diferentes a las que puede ofrecer Skype o Google Hangouts. Y, a diferencia de éstas, Zoom no es conocida por la mayoría de los usuarios por lo que tienen que instalar el programa o la extensión, con todos los problemas que esto puede generar.

  1. Join.me

Join.me es una solución muy cómoda cuando se trata de una reunión de pocas personas. El software envía un código al usuario invitado a la reunión y éste puede utilizarlo en la web, tras registrarse en la plataforma.

  1. Telefonía IP

Sin embargo, actualmente, las empresas que quieren contar con un sistema profesionalizado de videoconferencias suelen hacer uso de la telefonía IP. Se trata de un sistema de telefonía en la nube que permite mejorar la comunicación de los clientes y de los empleados gracias a las prestaciones avanzadas y las herramientas de colaboración en tiempo real.

Además de la posibilidad de crear una sala de conferencias con usuarios internos y externos de la centralita, la telefonía IP ofrece muchas otras ventajas, comenzando por el ahorro en la factura.

Desde Goya, te ofrecemos un servicio de telefonía IP para tu empresa que permita que puedas profesionalizar tu sistema de llamadas y de videoconferencias. Pregúntanos sin compromiso y estaremos encantados de ayudarte.

Leer más artículos