¡NUEVA NORMATIVA OBLIGATORIA!
Establecer el registro de la jornada de trabajo de todos los empleados (tanto a jornada parcial como completa). Esta es la nueva obligación legislativa a nivel estatal para las empresas que entrará en vigor en dos meses.
A partir de ese momento, no contar con esa documentación podrá suponer multas que pueden llegar hasta los 6.000 euros. ¿Está tu empresa preparada?
Desde Goya Soluciones Informáticas te contamos todas las claves sobre el nuevo decreto que obliga a registrar la jornada laboral y te damos una solución sencilla y eficaz para comenzar a cumplir con la ley cuanto antes.
Y es que, a partir de dos meses será obligatorio tener un registro de entrada y de salida de los trabajadores. ¿La razón?
Según el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, tenemos que cumplir con esta nueva normativa aprobada.
Es decir, estaremos obligados a establecer el registro de la jornada de trabajo. Para la Administración, este registro tiene un triple objetivo:
- Garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada
- Crear un marco de seguridad jurídica tanto para los trabajadores como para las empresas
- Posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Claves de la normativa que obliga a fichar en el trabajo
El viernes 1 de marzo, se aprobó el nuevo decreto de ley en el que se obliga a controlar la entrada y la salida de todos los empleados. El registro diario de jornada debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora (sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en el artículo). Estas son algunas de las claves del decreto:
- La empresa deberá guardar durante 4 años los registros por si fuesen requeridos.
- Las sanciones por no cumplirla pueden llegar a ser de hasta 6.000 euros.
- Hay un plazo de 2 meses hasta poner en marcha esta medida. A partir de esta fecha podrás ser sancionado.
- La ley establece que esta organización y documentación del registro de la jornada se llevará a cabo mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa. En su defecto, podrá ser decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa.
¿Todavía no tienes tu sistema?
¡EN GOYA SOLUCIONES INFORMÁTICAS, TENEMOS TU SOLUCIÓN!
ITS TIME
Se trata de una plataforma web donde las empresas dan de alta a sus empleados. Los trabajadores pueden registrar sus entradas y salidas en el sistema accediendo vía web o bien desde un dispositivo físico (un fichador).
La plataforma web de ITS Time también está adaptada a dispositivos móviles para que se puedan consultar (y solicitar) los fichajes de forma remota desde smartphones y tablets.
El administrador de un entorno de ITS Time podrá controlar la gestión de empleados, turnos y horarios, elegir entre modalidad calendario, automático o flexible, controlar festivos, vacaciones y bajas, obtener vistas e informes y acceder a la aprobación de fichajes remotos solicitados por los demás empleados.
Por su parte, los empleados podrán ver sus fichajes realizados entre fechas, solicitar el envío de fichajes pendientes, aprobar fichajes de empleados bajo su responsabilidad y solicitar días de vacaciones.
Adelántate y evita posibles multas por no cumplir la ley con esta solución sencilla y de inmediata aplicación.
Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros en el teléfono: 976 30 28 58, en el correo info@goyasoluciones.com o a través de nuestro formulario.