Ventajas del almacenamiento en la nube

Ventajas del almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube es un concepto que cada vez está cobrando más fuerza: tanto a nivel de usuario individual, como a nivel de empresas. ¿En qué consiste exactamente y cuáles son sus ventajas?

La nube, del concepto inglés Cloud Computing permite trabajar a través de la red, como si contáramos con un disco externo, pero sin requerir de ningún dispositivo físico.

Es decir, a través de Internet podemos disponer de la información sincronizada y disponible a través de diferentes dispositivos.

En el caso de personas individuales suele ser suficiente con sistemas gratuitos como Google Drive, Dropbox, pCloud y OneDrive, pero en el de negocios particulares y pymes es conveniente contar con un servicio de virtualización, que garantiza disponer de un entorno mucho más optimizado a nivel de hardware.

5 beneficios generales de almacenar información en la nube

  1. Sin soporte físico

Una de las principales ventajas de almacenar en la nube es que no tenemos que preocuparnos por contar con dispositivos físicos, como un disco externo de gran capacidad, para contar con nuestras copias de seguridad o almacenar la información. De esta forma, si uno de los ordenadores de la empresa sufriera algún daño, la valiosa información permanecería intacta.

Beneficios Almacenamiento en la nube

  1. Sincronización

Si haces un cambio en los archivos almacenados en la nube desde cualquier dispositivo, este se sincroniza para todos los equipos que tienen acceso a dicha información. Esto facilita el trabajo colaborativo en el mundo de la empresa y permite que todas las personas que tienen acceso introduzcan cambios sobre el mismo documento o archivo.

  1. En cualquier lugar

Con los permisos correspondientes es posible acceder a la información almacenada en la nube desde cualquier lugar y normalmente el único requisito es contar con acceso a Internet. Este es un punto muy beneficioso en el mundo de la empresa, ya que permite que sus trabajadores puedan acceder a la información necesaria desde cualquier otro punto que no sea la oficina y facilita el trabajo desde casa.

  1. Tiempo real

Acceder a la información a tiempo real, sobre todo cuando hay muchas personas implicadas en el mismo proyecto, permite acabar con posibles errores de copias o versiones. Guardar, compartir y trabajar con los archivos de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento se hace posible.

  1. Organización y productividad

Este sistema de almacenamiento en la nube permite que todos los archivos estén sincronizados y, por lo tanto, mejora la organización en la empresa. Así, permite que todos los trabajadores puedan acceder a un mismo escritorio, donde organizarán la información.

Las particularidades del trabajo en la nube para empresas

Indudablemente, una empresa moderna debe apostar por crear una copia de seguridad en la nube y por trabajar con ficheros accesibles por el personal de la empresa y compartido con los clientes. Pero, ¿es suficiente con las opciones gratuitas que nos ofrecen empresas como Google o Dropbox?

Cuando se trata de la protección de nuestra información y de la de nuestros clientes, lo más indicado es ponerse en manos de una empresa como Goya Soluciones Informáticas, que ofrezca opciones personalizadas para empresas en la nube.

En este caso, la virtualización supone dar un paso más y, a través de esta simulación de un host físico, permite a las empresas varios sistemas operativos en una única máquina física. Podrás reducir costes y conseguir un entorno mucho más optimizado, flexible y totalmente seguro.

Leer más artículos